Ir al contenido principal

He descubierto porqué no tengo novio






Publicado originalmente en desdelaplaza.com 

Debo confesarlo, en mis 5 años de vida entre Guatire y Caracas he buscado todas las formas posibles de transporte para no tener que usar el Metro. No me agrada la idea de viajar bajo la tierra. Sin embargo muy a mi pesar tengo 2 semanas usándolo y he podido notar que es un excelente lugar para esas cosas del flirteo. Tanto así que un viaje de Plaza Venezuela a Parque Miranda me ha hecho concientizar la razón por la cual no tengo novio.

El viernes a las 6:30 pm me encontré con un vagón que gracias a fallas en el aire acondicionado tenía goteras justo en el espacio de conexión con el otro vagón. El piso estaba completamente inundado, pero ir de ese lado de la gotera tenía una ventaja: viajar sin gente alrededor. Llevaba unos botines converse, esos que te hacen sentir como un ser moderno, todo terreno y súper poderoso. Noté enseguida que el sitio no se encontraba completamente solo, contaba un acompañante. Un acompañante muy guapo debo decirlo.

Cuando vi ese espacio vacío pensé que sería un buen espacio para leer, la gente decía que había retraso y esa mañana yo acababa de empezar un libro que gracias al trabajo no pude continuar en todo el día. Saqué mi libro El estilo literario de Marx del loco Ludovico, pero en ese instante tenía la mente en el chico de al lado que no me quitaba los ojos de encima. En cuanto vio que comencé a leer me preguntó de qué trataba. Fui inocente, cerré el libro en mis manos y le mostré la cubierta diciendo que un análisis de un escritor venezolano sobre la forma de escribir de Marx. Allí se acabó el encanto. Me preguntó – ¿Ese no es el comunista? Con cara de “quemen a esta chavista” – Si! Pero el libro no habla sobre el comunismo sino sobre su manera de escribir. Contesté convencida de que  él era un idiota y comprendiendo porque siempre termino saliendo con el típico pequebu caraqueño cuya zona de influencia de extiende entre los municipios Chacao, el Hatillo y Baruta: no son tan enajenados, sus diferencias políticas conmigo están justificadas por una cuestión de clase y sobre todo porque su condición social les ha dado mayor acceso a la lectura.

Para el típico pequebu caraqueño soy una especie de exotismo, les causo gracia y les perece heroico demostrar que pueden llegar a Artesano sin perderse y comprobar que en algún momento de su vida se vieron en la obligación de pisar el metro. Mis ideas y arrebatos constituyen una aventura para ellos, se enamoran de mis ganas de soñar. Todo (desde mi perspectiva) con una mirada miserabilística.  Todavía no íbamos ni por Sabana Grande y yo ya había perdido todas mis esperanzas de así sea por casualidad de la vida toparme con alguien más o menos sensato, creí incluso que quizá todo era una señal del destino y viajar en metro podría atraer a mi vida gente diferente. Pero no.

En cuanto el tren se detuvo en Parque Miranda salí corriendo como alma que lleva el diablo. He comprendido por qué no tengo novio. Hace rato que soy un bicho que se dedica de forma fatigosa a buscarle el sentido a las acciones de la gente, véase, ni siquiera ando complejizando el mundo,  sino apostando por una interpretación bastante romántica. No tengo novio porque soy de esas personas que no saben ver televisión y por ello se dedican a leer y se la pasan hablando de política.

A veces pienso que mi papá orquestó este plan macabro desde que yo era niña, es probable.Mientras aprovecho esta semana para decirles que como Chavela yo vengo de un mundo raro, que no se amar y que nunca he llorado.



Gracias por leer a Clara la del Ómnibus, recuerda que equivocarse es un derecho humano!

Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!  


Si deseas recibir todas las entradas en tu correo electrónico no olvides suscribirte!!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi plan

Mi plan es sencillo: que seas libre de elegirme, una y otra vez, todos los días, de tomarnos como aquel día que no sea necesidad, sino paz. Y que la palabra con que puedas definirme, un día, dos días, sea libertad. Me enfrento todos los días con la terrible torpeza de que quizás, para la muchedumbre que lleva el compás, libertad no rima con planificar. Pero me resisto, con la ternura de quien decide sentir la bruma del mar, de aquel a quien le gusta ver sus barreras estallar, de una persona que decidió mirar con tesón, al dolor, miedo y rencor, atravesar sus fuegos, y apagarlos en mis mares. Gracias por llegar hasta el final y leer a Clara, si te gustó y deseas colaborar comparte esta entrada, déjame tu opinión en los comentarios y recuerda que EQUIVOCARSE ES UN DERECHO HUMANO!  ¡Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!  

MARISMA

A veces cometo el terrible error de compararte con el mar entonces recuerdo... nunca fuiste tan sublime como para pensar que tenías la brisa para hacerme brillar o la alegría para triunfar eras más bien un lago, frío , taciturno, oscuro, de arena marisma y mis pies no podían caminar Nunca blanca y fina la verdad... Te faltaba Caribe. Y brillo en los ojos al hablar Pero al final... De llevar la vida a todo dar sin freno y sin parar Hoy tengo que confesar Que quiero volver atrás pensar que eres arena que el mar puede borrar tus huellas pero no me pasa Eres marisma y mis pies quieres atar Entonces... el "me gustaría tener una segunda oportunidad" lo tengo que borrar Nunca quise negociar mi libertad. Ni dejar de volar.

Cuando me fui de ti

Cuando me fui de ti te deje mis libros los de poesía los que me daban alegría los que me mantenían en agonía. Te  dejé toda la pasión que me consum ía . No me import ó  el autor, la edición o el idioma me fu í  sin nada te dejé la poesía la música el baile las calles juntos los cafés disjuntos  para que conservaras la locura Pero cari ño...  quiero que sepas que no lo hice por dolor tampoco por rencor no fue por ti fue mi por amor por resguardar en mi memoria que me cumplí soñando  que he podido vivir para contarla que te dej é  todo anhelando que solo tú nos recordaras aspirando la libertad de mi vida reiniciar pronto mi adrenalina Siendo feliz con mi conciencia limpia. Gracias por llegar hasta el final y leer a Clara, si te gustó y deseas colaborar comparte esta entrada, déjame tu opinión en los comentarios y recuerda que EQUIVOCARSE ES UN DERECHO HUMANO!  ¡Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!