Ir al contenido principal

¿Por qué tengo que soportar esto?



Antes del solsticio, es decir antes de que empezara a anochecer temprano, un sábado a eso de las 6:30 pm llegando a casa, luego de viajar de pie al menos 2 horas gracias a las labores de asfaltado y operativos de seguridad rutinarios en la autopista, bajando del bus un tipo ha osado en seguirme gritando a viva voz: ¡hey flaca linda! ¡hey xxx (no se cuantas equis debo colocar aquí) xx!. 

Sentí rabia, como de costumbre, pero me dije «¿por qué tengo que soportar esto?» recordé a mi profesora de métodos cualitativos, en ese momento yo tenía unos 19 años y cuando comenzamos a ver lo que era la accountability según Garfinkel, ella señaló que los seres humanos actuamos conforme a normas ya establecidas "digamos que por la costumbre", en fin, todas las acciones que realizamos las hacemos estando seguros (sin pensarlo) de que los otros actuarán de determinada manera. Nos guía una especie de sentimiento de reciprocidad. Según Garfinkel -y mi profesora lo secundaba- el papel del sociólogo cuando se interna en el mundo de las historias de vida consiste en saber cuándo romper con la accountability, es decir respetar la libre interpretación de la vida de los actores, pero también intervenir en momentos clave, permitiendo "sacar a la luz" aquello que permanece velado para ellos. 

Entonces razone «este idiota me agrede de esta manera porque según la norma yo debo soportarlo» e hice algo propio de toda socióloga orgullosamente loca, me di media vuelta y dije -¡Señor! disculpe ¿Por qué tengo yo que soportar a un ridículo falta de respeto como usted?  me sentí héroe debo confesarlo, no se lo esperaba, ni él ni los testigos, se quedó boquiabierto. Sin embargo luego de semejante gesto y de ver su cara con una mezcla de rabia y vergüenza sentí miedo, me di media vuelta y seguí, pero casi que corriendo, en ese momento pensé «¿y si ese tipo te hubiese golpeado?¡Angela! no lo conoces, no sabes quien es, pudo haber sido un borracho loco» En ese instante tuve miedo, ¡feminismo nada! miedo del más vulgar y sencillo, miedo, como la mayoría, como la mayoría de las mujeres, claro. 

Estudiar sociología ha sido la mejor decisión de mi vida, ella me hunde en el destierro para salvarme justo a tiempo. Mientras caminaba pensé «¿por qué sentí valor para hacer eso? ¿por qué luego "arrugué"? » Pasó por mi cabeza otra profesora, la de psicología social, reconocida feminista del piso 6, de nuestra FaCES UCV. Según ella la violencia de género se comporta como un círculo vicioso y este es el que hace que las mujeres después de denunciar a los agresores acudan por cuenta propia a retirar la denuncia. Lo que salva a la mujer de caer en esta dinámica es que posea herramientas que la hagan sentir merecedora de dignidad como todo ser humano, estas pueden ser, estudios, talentos, capacidad de emprendimiento. Lo que nos salva es sabernos talentosas, que merecemos un trato entre iguales. 

Ese día mientras viajaba en el bus estaba muy feliz, venía saliendo de un curso con un profesor de lujo que siento me enseña a escribir mejor, tuve un almuerzo entre amigas, conversamos de todo y nada, viajé de pie, pero leyendo un libro fantástico, fue un día de esos que te hacen sentir orgullosa de tus decisiones, es cursi, lo sé, pero al final lo valioso en la vida es eso. Tuve el valor, y tengo el valor -para ser un poco rebotada- porque estoy haciendo cosas que me hacen sentir digna, mujer, gente. Me acobardé porque la cultura es difícil de vencer. 

Escribo estas líneas deseando que aquellas que me lean sientan ánimo para romper con la costumbre y a hacerse sentir, no existe razón alguna que justifique que nos vean como un simple pedazo de carne. Somos gente, pensamos, construimos, existimos. Merecemos ser tratadas como lo que somos, como gente. 


Gracias por leer a Clara la del Ómnibus, recuerda que equivocarse es un derecho humano!

Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!  


Si deseas recibir todas las entradas en tu correo electrónico no olvides suscribirte!!!







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi plan

Mi plan es sencillo: que seas libre de elegirme, una y otra vez, todos los días, de tomarnos como aquel día que no sea necesidad, sino paz. Y que la palabra con que puedas definirme, un día, dos días, sea libertad. Me enfrento todos los días con la terrible torpeza de que quizás, para la muchedumbre que lleva el compás, libertad no rima con planificar. Pero me resisto, con la ternura de quien decide sentir la bruma del mar, de aquel a quien le gusta ver sus barreras estallar, de una persona que decidió mirar con tesón, al dolor, miedo y rencor, atravesar sus fuegos, y apagarlos en mis mares. Gracias por llegar hasta el final y leer a Clara, si te gustó y deseas colaborar comparte esta entrada, déjame tu opinión en los comentarios y recuerda que EQUIVOCARSE ES UN DERECHO HUMANO!  ¡Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!  

MARISMA

A veces cometo el terrible error de compararte con el mar entonces recuerdo... nunca fuiste tan sublime como para pensar que tenías la brisa para hacerme brillar o la alegría para triunfar eras más bien un lago, frío , taciturno, oscuro, de arena marisma y mis pies no podían caminar Nunca blanca y fina la verdad... Te faltaba Caribe. Y brillo en los ojos al hablar Pero al final... De llevar la vida a todo dar sin freno y sin parar Hoy tengo que confesar Que quiero volver atrás pensar que eres arena que el mar puede borrar tus huellas pero no me pasa Eres marisma y mis pies quieres atar Entonces... el "me gustaría tener una segunda oportunidad" lo tengo que borrar Nunca quise negociar mi libertad. Ni dejar de volar.

Cuando me fui de ti

Cuando me fui de ti te deje mis libros los de poesía los que me daban alegría los que me mantenían en agonía. Te  dejé toda la pasión que me consum ía . No me import ó  el autor, la edición o el idioma me fu í  sin nada te dejé la poesía la música el baile las calles juntos los cafés disjuntos  para que conservaras la locura Pero cari ño...  quiero que sepas que no lo hice por dolor tampoco por rencor no fue por ti fue mi por amor por resguardar en mi memoria que me cumplí soñando  que he podido vivir para contarla que te dej é  todo anhelando que solo tú nos recordaras aspirando la libertad de mi vida reiniciar pronto mi adrenalina Siendo feliz con mi conciencia limpia. Gracias por llegar hasta el final y leer a Clara, si te gustó y deseas colaborar comparte esta entrada, déjame tu opinión en los comentarios y recuerda que EQUIVOCARSE ES UN DERECHO HUMANO!  ¡Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!