Ir al contenido principal

¿Por qué escribir?




Una vez en terapia le confesé a mi analista que para mí no había peor cosa que una hoja en blanco, que podía leer muchísimo e incluso más de lo que los profesores recomendaban en clases  pero  me estancaba al momento de escribir. 

En esa sesión llegué a la conclusión de que no escribía porque no quería leerme, que era una experta interpretando las teorías, aciertos y desaciertos de otros pero incapaz de siquiera escucharme. Puede parecer un capricho tonto, pero ya se había tornado en un problema, él me recomendó escribir para escuchar a esa “niñita” que yo llamaba tonta. No le hice caso sino hasta 3 años después.

Esta semana me encontré a mi profesor de literatura del liceo en una camionetica y juntos conversamos de la nueva onda de escritores vía wattpad, sacó su lectura de turno y leyó unos párrafos en los que el autor declaraba que él no escribía por escribir, que se oponía a la vanidad de una gloria barata. Afirmaba que el oficio de escritor requería seriedad.

Obviamente que semejantes palabras dichas en un tono mucho más sublimes hicieron que “mi Clara interior” se cuestionara muchas cosas y que incluso dudara de la legitimidad de su existencia. Gracias a la vida justo en ese momento mi profesor continúo su lectura y sentenció “cuando escribo regularme lo hago desde el registro filosófico o desde el registro literario, y en muy pocas y brillantes ocasiones combino ambos”. 

Esas palabras fueron un eureka para mí, no fue sino hasta ese momento que comprendí porqué Bukowski aconsejaba a los jóvenes no escribir. Reconocí en ese instante que “mi Clara interior” poseía dos registros muy claros. El primero de ellos era la de militante ñangara con las destrezas propias de una estudiante de sociología y el segundo era el literario que poco a poco voy construyendo. 

Sin embargo aún me quedan por fuera de clasificación un grupo pequeño de artículos que cuyo proceso de elaboración ha sido gratificante para mí.

Este blog atiende muchas demandas pero es antes que nada es un proyecto que sembré en un taller de feminismo en un momento que la incapacidad masculina se proponía silenciarme, en medio de una coyuntura nacional que me empujaba a la desesperanza. 

Fue la mejor estrategia que encontré para hacerme escuchar, pero en el momento que construía el concepto me di cuenta que estaba saldando una deuda histórica conmigo misma, que apenas estaba en mayo y ya había cumplido toda mi lista de intenciones para 2017, que 3 años después había logrado zafarme de muchos fantasmas y que antes de que otros me leyeran y/o escucharan había logrado lo más importante: yo consideraba que lo escribía, sentía y pensaba eran cosas válidas. 

Soy nueva en esto, no logro colocar nombre a este registro, pero es el que más me inspira, son la 1 de la mañana, tengo 3 artículos en agenda varados desde hace una semana. Estoy triste, no quiero seguir con nada pero  estas líneas me inspiran, reivindico la ternura, reivindico los sentimientos de aquella niña que una vez creí tonta. 

Hoy un compañero en la oficina dijo que él leía muchas cosas pero nunca  poesía, no sé si lo dijo en serio, pero paradójicamente esa frase me inspiró y me llevó a aquella idea de que no quiero ser poeta sino  POEMA y a escribir semejante perolata.

Gracias por leer a Clara la del Ómnibus, recuerda que equivocarse es un derecho humano!

Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!  

Si deseas recibir todas las entradas en tu correo electrónico no olvides suscribirte!!!

Entradas más populares de este blog

Mi plan

Mi plan es sencillo: que seas libre de elegirme, una y otra vez, todos los días, de tomarnos como aquel día que no sea necesidad, sino paz. Y que la palabra con que puedas definirme, un día, dos días, sea libertad. Me enfrento todos los días con la terrible torpeza de que quizás, para la muchedumbre que lleva el compás, libertad no rima con planificar. Pero me resisto, con la ternura de quien decide sentir la bruma del mar, de aquel a quien le gusta ver sus barreras estallar, de una persona que decidió mirar con tesón, al dolor, miedo y rencor, atravesar sus fuegos, y apagarlos en mis mares. Gracias por llegar hasta el final y leer a Clara, si te gustó y deseas colaborar comparte esta entrada, déjame tu opinión en los comentarios y recuerda que EQUIVOCARSE ES UN DERECHO HUMANO!  ¡Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!  

MARISMA

A veces cometo el terrible error de compararte con el mar entonces recuerdo... nunca fuiste tan sublime como para pensar que tenías la brisa para hacerme brillar o la alegría para triunfar eras más bien un lago, frío , taciturno, oscuro, de arena marisma y mis pies no podían caminar Nunca blanca y fina la verdad... Te faltaba Caribe. Y brillo en los ojos al hablar Pero al final... De llevar la vida a todo dar sin freno y sin parar Hoy tengo que confesar Que quiero volver atrás pensar que eres arena que el mar puede borrar tus huellas pero no me pasa Eres marisma y mis pies quieres atar Entonces... el "me gustaría tener una segunda oportunidad" lo tengo que borrar Nunca quise negociar mi libertad. Ni dejar de volar.

Cuando me fui de ti

Cuando me fui de ti te deje mis libros los de poesía los que me daban alegría los que me mantenían en agonía. Te  dejé toda la pasión que me consum ía . No me import ó  el autor, la edición o el idioma me fu í  sin nada te dejé la poesía la música el baile las calles juntos los cafés disjuntos  para que conservaras la locura Pero cari ño...  quiero que sepas que no lo hice por dolor tampoco por rencor no fue por ti fue mi por amor por resguardar en mi memoria que me cumplí soñando  que he podido vivir para contarla que te dej é  todo anhelando que solo tú nos recordaras aspirando la libertad de mi vida reiniciar pronto mi adrenalina Siendo feliz con mi conciencia limpia. Gracias por llegar hasta el final y leer a Clara, si te gustó y deseas colaborar comparte esta entrada, déjame tu opinión en los comentarios y recuerda que EQUIVOCARSE ES UN DERECHO HUMANO!  ¡Que la duda sea nuestro mejor recurso estético!